ENACT
Driving the Digital Transition in the Agri-food Social Economy


- Inicio: 01/01/2024
- Fin: 30/06/2026
- Presupuesto global: 1.233.772 €
- Subvención: 1.132.394 €
El proyecto ENACT, cofinanciado por el Single Market Programme para la competitividad empresarial, es una iniciativa pionera centrada en acelerar la transición digital y promover el emprendimiento dentro de la economía social agroalimentaria. Con el objetivo de transformar el sistema alimentario europeo hacia la sostenibilidad, ENACT hace hincapié en la cooperación transnacional para mejorar capacidades y fomentar territorios resilientes, justos e inclusivos.
Hacia un Sector Agroalimentario más Verde y Digital
ENACT aborda los desafíos críticos del sector agroalimentario europeo mediante la integración de la innovación digital para impulsar la sostenibilidad, la resiliencia y la eficiencia. Con una visión que va más allá de la mera digitalización, ENACT busca transformar la economía social agroalimentaria, un actor clave en el desarrollo local y la inclusión social. Las acciones del proyecto incluyen la evaluación de necesidades a nivel local e internacional para garantizar que las soluciones implementadas respondan a los verdaderos desafíos del sector, además de proporcionar capacitación y herramientas que faciliten la transición digital de empresas e iniciativas sociales.
Promueve la colaboración y la creación de redes transnacionales para fomentar prácticas agroalimentarias más sostenibles, justas y eficientes. Con un enfoque en reducir la huella ecológica y generar soluciones replicables en toda Europa, el proyecto busca desarrollar un modelo agroalimentario innovador y respetuoso con el medio ambiente. El objetivo final es asegurar que el sector esté preparado para enfrentar los futuros desafíos sociales y ambientales, creando territorios más resilientes y solidarios.
El Ecosistema de ENACT
El ecosistema creado por ENACT se basa en la adopción de soluciones digitales orientadas a transformar el sector agroalimentario hacia la sostenibilidad y la resiliencia. Con el objetivo de reducir el impacto ambiental, este ecosistema conecta a empresas, organizaciones y comunidades dentro de la economía social para compartir conocimientos y acceder a nuevas tecnologías, impulsando la innovación en cada parte de la cadena agroalimentaria.
A través de programas de capacitación e iniciativas educativas, ENACT proporciona las herramientas y habilidades necesarias para que las iniciativas sociales y las pymes den el salto digital y aborden los desafíos del sector. Esta red promueve la cocreación de soluciones, apoyando la producción sostenible, la reducción de desechos, la eficiencia energética y la optimización de recursos en todos los niveles.
Además, el ecosistema de ENACT fomenta la colaboración transnacional, reuniendo a actores de diversos países europeos para trabajar conjuntamente en el desarrollo de prácticas agroalimentarias más eficientes y sostenibles. Al hacerlo, crea una red de apoyo y una plataforma de aprendizaje mutuo que no solo beneficia al sector agroalimentario, sino que también contribuye a una economía social más justa y resiliente a nivel europeo.


Seis Socios Para unos Resultados a Largo Plazo
Los socios del proyecto desempeñan un papel clave en la implementación de ENACT, aportando experiencia en innovación digital, sostenibilidad y economía social para adaptar la iniciativa a las necesidades del sector agroalimentario.
ENACT aspira a lograr una transformación significativa en el sector agroalimentario europeo. Se espera que más de 200 actores de la economía social reciban capacitación en habilidades digitales y sostenibles, y que se formen redes transnacionales para promover una colaboración continua entre los participantes. A través del apoyo financiero, se anticipa el desarrollo de soluciones digitales innovadoras que mejoren la eficiencia y sostenibilidad del sector. El proyecto también tiene como objetivo establecer un modelo que pueda replicarse en otras regiones de Europa, asegurando que el impacto de ENACT perdure a largo plazo.
B.Link, gracias a su experiencia en la gestión de Apoyo Financiero a Terceros (FSTP), es responsable de desarrollar pautas completas para la concesión de FSTP a empresas de economía social y organizaciones facilitadoras. Esto incluye detallar el proceso de selección, establecer criterios objetivos para la concesión de FSTP en diversas actividades y definir pautas para determinar la cantidad de apoyo asignada a cada participante. Además, B.Link diseñará e implementará la herramienta principal para el seguimiento y la gestión integral y detallada del proyecto, lo que permitirá un monitoreo eficiente del progreso, los objetivos y los indicadores clave de rendimiento en todas las actividades del proyecto.
Co-funded by the European Union. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or CINEA. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.